Mantente en contacto
diputado@fabianossandon.cl
(+56) 9 9949 7905
Comando
hola@fabianossandon.cl
(+56) 9 9949 7905
Back

Ossandón irrumpe como el crack de la seguridad con plan infalible y trayectoria probada

En un contexto donde la ciudadanía del norte de Chile vive entre rejas invisibles de miedo y desconfianza, el candidato a diputado Fabián Ossandón levanta la voz con un perfil único que combina gestión territorial, liderazgo institucional y propuestas legislativas ambiciosas. Ossandón no llega improvisando, es el “crack de la seguridad” que la región necesita, y lo demuestra con hechos.

Inseguridad real, cifras que no mienten

  • En 2024, el país registró 1.207 víctimas de homicidios consumados, con una tasa de 6,0 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que implica una baja del 4,8 % frente a 2023 (1.249 casos y tasa de 6,3).
  • En el primer semestre de 2024, se contabilizaron 579 homicidios consumados (tasa de 2,9 por 100.000), lo que representa una caída del 9,4 % respecto al mismo periodo en 2023 (633 casos).
  • Según la ENUSC 2024, un 8,5 % de los hogares del país fue víctima de delitos violentos en los últimos doce meses; el indicador de victimización permanece estable en comparación con 2023 (8,2 %).
  • Además, la percepción ciudadana está marcada por el temor: 87,7 % de las personas cree que la delincuencia ha aumentado, y 57 % teme convertirse en víctima en los próximos doce meses.

Estas cifras dan cuenta de una doble amenaza: los delitos violentos persisten en territorios vulnerables, y la desconfianza en la acción estatal crece entre los ciudadanos.

Una trayectoria de compromiso con la seguridad en Antofagasta

Lo que distingue a Ossandón no es solo el discurso, sino su historial concreto en el terreno de la seguridad ciudadana:

  • Fundación Antofa Segura & Movimiento “No Más Delincuencia”
    Como fundador de la Fundación Antofa Segura, Ossandón ha orientado su labor desde años atrás en articulación con la comunidad. Campañas preventivas, vigilancia colaborativa, y un enfoque de proximidad con barrios de alta conflictividad hacen parte de su labor. Su movimiento “No Más Delincuencia” se posiciona como bandera simbólica y práctica para movilizar a vecinos contra la impunidad.
  • Liderazgo en la Comisión de Seguridad del CORE (Consejo Regional)
    Durante su gestión como consejero regional, Ossandón asumió la jefatura de la Comisión de Seguridad del CORE, donde impulsó estudios técnicos, estrategias de focalización territorial y destinó recursos a intervenciones estratégicas en zonas de alta delincuencia. Este rol le dio visibilidad institucional y capacidad de conectar demandas vecinales con decisiones presupuestarias.

Formación y credibilidad profesional

De acuerdo con su perfil público, el candidato posee una formación en ingeniería civil y un Magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Regional. Su carrera combina experiencia técnica, gestión estatal y trabajo en terreno, lo que refuerza su credibilidad como referente en temas de seguridad.

Esa combinación de ONG, gestión regional y experiencia profesional convierte a Ossandón en un candidato con conocimiento de terreno y respaldo institucional que no llega a inventar soluciones, viene con un camino recorrido.

Propuesta estratégica para enfrentar el crimen: Ossandón marca el pulso

Desde su diagnóstico, Ossandón encarna una visión integral: proteger + representar + fiscalizar + legislar. Su plan de seguridad descansa en tres líneas centrales:

  1. Ley Nacional de Barrios Seguros

Instalación de cámaras inteligentes, mejor iluminación urbana, fortalecimiento de redes vecinales y sanciones ejemplares para quienes introducen armas o drogas en zonas residenciales.

  1. Ley Orden Migratorio y Fronteras Seguras

Deportación rápida de extranjeros con antecedentes, establecimiento de cupos migratorios regionales, uso de tecnología de frontera con inteligencia artificial y fiscalización rigurosa de ingresos irregulares.

  1. Canal ciudadano de denuncias anónimas y fiscalización real

Plataforma digital segura para que vecinos reporten delitos o irregularidades, con mecanismos de seguimiento y exigencia de transparencia. Además, revisiones periódicas de presupuestos regionales con sanciones contra la corrupción.

Durante su presentación pública expresó:

“Proteger es defender a las familias, cuidar a nuestra gente y levantar los valores patrios… Fiscalizar es que los recursos lleguen a las familias, no a los corruptos… La gente no pide privilegios, pide seguridad y justicia. Esa será mi misión en el Congreso.” No son meras frases, apuntalan un estilo de comunicación directa, sin medias tintas, enfocado en las demandas reales de los ciudadanos.

 

Un candidato con credibilidad para liderar el cambio

No es una promesa vacía, ya que con trayectoria en acción, raíces en el territorio y propuestas concretas, Fabián Ossandón se proyecta como el referente ineludible en seguridad para Antofagasta y Chile. En un contexto nacional de cifras que no mienten y ciudadanos que exigen respuestas reales, su propuesta se perfila con sentido, respaldo y ambición.

Fabian Ossandon
Fabian Ossandon
http://www.fabianossandon.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preloader image